Ellos no se fueron, ellos están…

encab_malvinas (1)

Si algo tengo claro, es que Malvinas no es sólo el 2 de abril. A esto lo sé desde hace mucho tiempo, pero en especial desde que pisé suelo malvinense en 2012, ahí me convencí de eso.

Son muchos los episodios que sucedieron en la gesta de Malvinas, en donde héroes nacionales y latinoamericanos defendieron territorios del continente. Hablo del continente porque el pueblo latinoamericano se movilizó.

Pero hoy quiero llamar a recordar uno de los hechos más significativos y que atraviesan Malvinas y es el hundimiento de ARA General Belgrano. Simplemente voy a decir que el hundimiento no debió ser, quiero rendir homenaje y sentirme orgulloso.

El 2 de mayo de 1982, el crucero argentino fue atacado por el submarino nuclear británico HMS Conqueror, pese a que estaba fuera de la zona de no agresión establecidas por los mismos ingleses.

El ataque al navío dejó 323 muertos, de un total de 649 argentinos que heroicamente murieron en el conflicto que duró 74 días.

Así como desde DonWeb siempre hemos rendido homenaje a los caídos en Malvinas, hoy me moviliza una razón profunda: los caídos injustamente del ARA General Belgrano, porque se trató de un hecho duro para todos los argentinos y desigual desde donde se lo observe.

Pero si hablamos de los caídos en el Crucero General Belgrano, pienso que ellos no se fueron, ellos están, viven en cada rincón de nuestra tierra, siempre esperando que los quieran recordar…

Deja un comentario

  • (will not be published)

3 Respuestas para “Ellos no se fueron, ellos están…”

  1. Salvador C. Oria

    Estimado Sr. Tornatore, soy el autor del poema »Elegy for the Argentine Dead Boys, in the South Atlantic,1982» que por esas cosas de la vida (y de la muerte) dio la vuelta al mundo, comenzando por los kelpers que lo publicaron en las islas, con mi permiso y después lo subieron a la Wikipedia, lugar donde es encontrable entre los temas mas viejos. Me gusto tu blog. en la web aparece que mi poema esta aquí, pero no lo veo. Si acaso te interesa tenerlo te lo puedo enviar por email y también su Epilogo que en realidad se trata mi persona surfeando cerca del naufragio del Belgrano y la fuerza del mar hundiendome hasta llegar a los fantasmas del casco del ex »USS Arizona» (tal era su nombre cuando era yanqui) y fue hundido, pero recuperado, en Pearl Harbor por los japoneses en ese famoso ataque. Saludos cordiales.

    Responder
  2. Francisco Sánchez Huitzil

    Hola Guillermo, mi solidaridad hacia el pueblo Argentino, duro episodio histórico este de las Mlavinas, como latinoamericano tambien pienso que este espacio de tierra pertenece más por simple derecho y sentido común al pueblo Argentino, las grandes potencias bélicas nunca han actuado apegados a derecho o respetando reglas, la historia de la humanidad esta plagada de estos hechos.

    Una vez más reitero mi solidaridad y respeto a todas los ciudadanos Argentinos que ofrendaron su vida por un objetivo justo.

    Saludos.

    Francisco Sánchez H.
    México D.F.

    Responder