¿Por qué me gusta cocinar?

Siempre entendí que una buena mesa es una buena forma de brindarse y el atender, el servir no empequeñece, al contrario, despierta un sentimiento de alegría muy grande. Quizás esto lo aprendí de mi padre, quien fue la persona que me enseñó a trabajar duro en la vida, (llegó a tener hasta tres trabajos a la vez para poder darnos la educación y alimentación que necesitábamos); entre uno de sus trabajos y amores, estaba la cocina y su pasión por agasajar…

Y en mi casa familiar había un cuadrito con un poema del bengalí Rabindranath Tagore, que me quedo grabado a fuego.

«Dormía, y soñaba
que la vida era alegría.

Desperté, y vi
que la vida era servicio.

Serví, y vi
que el servicio era alegría.»

Así que bueno, sin ser cheff o experto cocinero, quiero compartir con Ustedes mis experiencias en la cocina y dejar un espacio abierto para que puedan dejarme sus recomendaciones y comentarios, ya que como digo, «hay gente que pinta cuadros para distenderse, yo pinto platos y los comparto».

Deja un comentario

  • (will not be published)

5 Respuestas para “¿Por qué me gusta cocinar?”

  1. damian

    ja tenia el mismo cuadro en mi casa debe ser generacional. y la comida también es la mejor forma de dar algo hecho por nosotros mismo. soy hijo de panaderos. así q es redundante todo. abrazo

    Responder
  2. Francisco

    Guillermo, compartimos completamente lo que decís en tu articulo.
    Somos nuevos en DonWeb y para nuestra sorpresa, en tu blog compartís artículos sobre cocina. Somos Cuore Di Oliva, comercializamos tomates secos en aceite de oliva y hierbas. Cualquier receta que te interese compartir con nosotros, podes escribirnos a contacto@cuoredioliva.com.

    Te dejamos también una pequeña frase que nos inspiro para arrancar, es de Francis Mallmann:

    «A la hora de sentarse a comer, no me importa cómo se viste la gente ni cómo habla, cómo luce, cómo suena, ni siquiera cómo huele. Todas las personas son bellas si comparten una simple cualidad: respeto por la comida, por el momento, y respeto mutuo: por quienes cocinan, quienes sirven y quienes comen. Esas personas son bienvenidas a mi mesa»

    Un abrazo y mucha suerte. Esperamos nuevas fotos/recetas/articulos sobre cocina.

    Responder
    • Guillermo

      Que buena frase me enviaron, gracias porque asi pienso yo, es mas si pudieron ver mis asados, ya habran visto que asi me manejo.

      En lo que respecta a enviarles una receta, no me considero con autoridad, ni conocimiento para escribir mas halla de mi blog.

      Un abrazo grande, porque cocinar es abrir el corazon,

      Guillermo

  3. Vicente

    Es asi Guillermo, tenemos el mismo gusto por la cocina, a mi me encanta,
    cocinar y cocino para todas las personas que me piden, si distincion de raza, o condicion economica…
    porque a travez de la cocina, he conocido a Grandes hombres, me hice de
    grandes amigos, uno de ellos, era el Padre Guillermo Boumans, que se iba en un Bar, que tenia en la época, y a el le encantaba comer papa frita con
    2 huevos, que lo hacia a la plancha y antes de quitar lo hechaba un poco de agua y tapaba con un plato, y asi se formaba una capa blanca por el vapor,
    y era su «Vicio», una de sus frases que me quedo grabada en la mente es
    » El que no vive para servir, no sirve para vivir»….
    fue así que estupidamente, cuando fue a visitar a una Parroquia de la Ciudad de Encarnación – Paraguay, un asaltante le quitó la vida , con una puñalada….
    Ahora … solo me quedé con el recuerdo de las conversaciones que tenia con el,,, mientras desgustaba ese plato sencillo de hacer,,, pero que para él era el mejor manjar!..
    Un placer conocerte!
    y Dios te ilumine y que todos tus proyectos ,,, siempre se hagan realidad!

    Responder
  4. Omar

    Compartimos lo mismo, yo cultivo aromaticas tambien, ademas de ver en mis padres los principios de vida que me guian. Salud! Omar

    Responder